Una oportunidad en cincuenta años

Una oportunidad en cincuenta años

 

Piensen cómo se vería el mundo si hubiera un punto cero a partir del cual se podría volver a comenzar.

Aquí, en el capítulo siguiente figura la ley del Iovel (Jubileo) como modelo ideal de la sociedad israelí, en la cual cada uno tiene una parcela de tierra de Dios en la tierra que le pertenece solamente a Él. Él es quien la creó, y se la entregó al pueblo de Israel tras la salida de Egipto.

Esta tierra no puede ser confiscada ya que la misma no le pertenece al rey o al Estado, sino a la persona. Toda venta de esta parcela es temporal. En el año del Iovel el hombre retornará a su tierra, y esta es una “Gueulá” (Versículo 24, vocablo hebreo que significa redención) en el lenguaje de la Torá. Asimismo en referencia a todo siervo de Israel,a quien el Iovel lo libera y proclama “Dror” (Versículo 10, vocablo hebreo que significa libertad).

Por ello, en este capítulo no hay pobres, ni mendigos ni indigentes, porque cada uno tiene registrada una parcela a su nombre- incluso “Cuando empobreciere tu hermano” (Versículos 25, 35, 39, 47) y vendiere parte de su posesión, o se vendiere a sí mismo, incluso a un extranjero residente, en el Iovel todo retorna.

No obstante la ley ideal del Iovel casi que no fue preservada. En el libro Devarim no es mencionada la palabra Iovel de modo explícito, y en todo sitio hay pobres y mendigos-“Ya que no dejará de haber menesteroso en medio de la tierra” (Devarim, capítulo 15, versículo 11)-sólo si habrán de cuidar “toda esta ordenanza”, y la insinuación alude a la ley del Iovel, entonces se cumplirá “Ya que no habrá en ti menesteroso” (Devarim, capítulo 15, versículos 4-5). También en la actualidad, se habla de Shmitá (Año Sabático) y se discute al respecto (ya hace 133 años), pero no se discute sobre el Iovel.

Junto al ideal del Iovel hay en el capítulo advertencias morales para todo tiempo y lugar-

Prohibiciones de fraude comercial, y según Jazal (nuestros Sabios de Bendita Memoria) (Baba Metzia 58 carilla 2; Rambam Hiljot Mejirá capítulo 14, 12-18) también en el habla, porque el fraude no es solamente engaño, sino opresión y perjuicio- el fraude económico puede ser restituido y una ofensa a través de la palabra no, y por ello está citado: “Y no habrán de engañar hombre a su prójimo”(Versículo 17).

Gentileza del sitio 929

Volver al capítulo