Preguntas de Abarbanel, Éxodo 39

Preguntas de Abarbanel, Éxodo 39

 "E hizo Moisés como todo lo que le había ordenado Hashem a él, y así lo hizo.  Y en el primer mes del segundo año en el primer día del mes se erigió el Mishkán (Santuario)"

(Éxodo 40, 16-17)

Antecedente: A lo largo de las últimas cuatro Parashot (Caps. 25-40), la Torá se ha dedicado, en su mayor parte, a describir la ordenanza y construcción del Mishkán.  Se detalla cada una de las partes que lo compone, desde sus cimientos hasta los utensilios.

Preguntas: ¿Por qué dedica la Torá dos parashot (Trumá y Tezavé) para la ordenanza de la construcción del Mishkán y otras dos (Vayakel y Pekudey) para describir la actual obra?  ¿Cuál es la razón de extenderse tanto en este tema?

Respuesta: 

Una de las respuestas que menciona Abarbanel se basa en el siguiente Midrash: "Dijo Rabí Yaacov hijo de Rav Yosi: ¿Por qué está escrito: Hashem, he amado los aposentos de Tu casa y el lugar de Tu honorable Santuario (Salmos 28,6)?", ya que se compara con la misma creación del mundo de la siguiente manera:

En el Mishkán está escrito (Éxodo 25):

En la creación menciona (Génesis 1):

"Y separará el Parojet (cortina)"

"Sea la expansión dentro de las aguas y separe entre las aguas..."

"Y harás un lavabo de cobre, y pondrás ahí agua"

"...Y júntense las aguas"

"Y harás la Menorá (candelabro) para dar luz"

"Háganse las grandes lumbreras"

"Y los Querubines tenían extendidas sus alas"

"Y las aves que vuelan sobre la expansión de los cielos"

"Y ahora tú acerca a Aharón tu hermano"

"Y la trajo (a Eva) hacia el Hombre (Adán)"

"Y se terminó todo el trabajo del Tabernáculo"

"Y fueron terminados el cielo y la tierra"

"Y los bendijo a ellos Moisés"

"Y bendijo D-s el séptimo día"

"Y lo santificó y a todos los utensilios"

"Y lo santificó (al Shabat) ya que en él reposó"

La anterior comparación insinúa que el Mishkán y sus utensilios no eran simplemente un lugar físico para reunir al pueblo en oración o plegaria, sino mucho más que eso.  Esta construcción evoca la edificación espiritual del mundo; así como hubo una creación física, durante los seis días del Génesis, hubo también aquí un paralelo en la dimensión de lo sagrado.

Cada uno de los detalles que aparecen descritos en la construcción del Santuario es tan necesario como el diseñar el vuelo de una mariposa.  Esto nos hace reflexionar que cada uno de los componentes del mundo físico tiene su contraparte espiritual que se encarga de darle sentido y razón de ser.  ¿Qué sería de un universo sin propósito?

La Torá, como un libro que guía nuestras vidas, compuestas tanto de elementos materiales como espirituales, nos enseña cómo aprovechar de la mejor forma este mundo, complejo como rompecabezas, el cual muchas veces no sabemos ni por dónde se empieza a armar.

 

Volver al capítulo