Las Bendiciones

Las Bendiciones

“Si anduviereis en Mis senderos y cuidareis Mis preceptos para cumplirlos, entonces Yo daré vuestra lluvia en su tiempo, la tierra dará su fruto en su tiempo y el árbol dará fruto en su tiempo. La trilla alcanzará a la vendimia… y comeréis vuestro pan hasta saciaros, y habitareis seguros en vuestra tierra. Y daré paz en la tierra y dormiréis y no habrá quién los espante. Y quitaré todo animal salvaje de vuestra comarca y por vuestra tierra no pasará espada. Y perseguiréis a vuestros enemigos y éstos caerán ante vosotros por la espada. Cinco de vosotros perseguirá a cien y cien de vosotros perseguirán a diez mil. Y vuestros enemigos caerán a espada delante de vosotros. Y Yo me tornaré a vosotros y los haré crecer y os multiplicaré. Y afirmaré Mi pacto con vosotros. Y comeréis lo añejo de mucho tiempo y descartareis lo viejo ante lo nuevo. Y pondré Mi morada en medio de vosotros. Y Mi alma no los abominará. Y habitaré entre vosotros y Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis Mi pueblo. Yo soy el Eterno vuestro Dios que os saqué de la tierra de Egipto para que no fueseis esclavos de ellos. Y rompí las ataduras de vuestro yugo e iré ante ustedes con la frente en alto”.
Preguntas
• ¿Por qué  Dios nos promete todas estas cosas buenas?
• Todas estas bendiciones ¿Es cuando todo el pueblo actúa bien o aun en el caso de individuos particulares?
• Que todo funcione así de bien como nos pregona ¿Se trata de un estado especial y milagroso o que así es lo natural?
• Si la intención es que las personas cumplan los preceptos en forma sincera y desinteresada entonces ¿Para qué nos promete todas esas cosas buenas si cumplimos los preceptos?
• ¿Cuáles  son las condiciones para que se cumplan todas estas bendiciones? ¿Se refiere al cumplimiento mecánico y nada más? ¿Aunque sea que lo haga como un robot?
• Solo nos promete cosas materiales, ¿Por qué  no nos habla de bendiciones espirituales?
• ¿Acaso el bienestar material es el máximo bien? ¿Por qué no nos habla del mundo venidero?
• ¿Qué  quiere decir que Dios va a estar en medio de nosotros?
• ¿Qué  quiere decir que El va a ser para nosotros Dios? ¿acaso ahora no lo es?
• ¿Qué  tiene que ver lo que dice al final, acerca de que nos saco de Egipto, con todo esto?
Respuestas
En primer lugar debemos analizar si todas estas cosas buenas que nos promete son un milagro o es algo natural. Es decir ¿lo normal es que la naturaleza se comporte así de bien o no?
Najmánides sostiene que la Torá nos está hablando de una época milagrosa, la naturaleza no se comporta así generalmente.
Sin embargo para rabí Simja Cohen, en su libro Meshej Jojmá, dice que no se trata de una época milagrosa, sino que ese es el estado normal de la naturaleza. Dios creó la naturaleza para que funcione bien (lluvias buenas y en su tiempo y no inundaciones, huracanes o desastres) pero cuando el ser humano no va por el buen camino, entonces la naturaleza no se comporta como debería comportarse. Los milagros existen para que no nos olvidemos que la naturaleza no es todo, sino que hay alguien que está por sobre ella, que es el que la creó y el que la controla.
Es factible que Najmánides y Meshej Jojma, no se contradigan y que en realidad están  diciendo lo mismo, solamente lo enfocan desde distintos ángulos. Un milagro es cuando las cosas dejan de actuar como venían actuando y pasan a actuar de una manera más benéfica en el momento que se precisaba. Hoy en día (a causa de nuestro estado actual) la naturaleza se comporta como se comporta y no vemos todas esas cosas buenas que nos pregona aquí la Torá, no obstante, cuando el pueblo se comporte en forma correcta entonces la naturaleza dejará de actuar así y será mucho más benéfica.
Lo más probable es que la Torá cuando habla de todas estas bendiciones en caso de que se mantengan fieles a la Torá se refiere a todo el pueblo y no a casos particulares, prueba de ello es que la Torá lo está expresando en plural y no en singular.
Con respecto a cuáles son los requisitos para que nos sobrevengan estas cosas buenas, sería propicio analizar otros pasajes de la Torá en donde nos habla de cosas similares, es decir bienestar en el caso que transitemos por el camino de los preceptos.
En la parashá Ekev (Deuteronomio Capítulo 7), también en Ki Tisa (Deuteronomio capítulo 28) y por último en el Shemá (Deuteronomio capítulo 11). En las dos primeras nos habla de hacer los preceptos, no nos dice nada acerca de la intención, el pensamiento o sentimiento que deben acompañar a esos preceptos. En el Shemá, nos habla específica y claramente que depende de que hagamos las cosas sinceramente y con el corazón. Pero si observamos con mayor profundidad, notaremos que en realidad tanto en Ekev como en Ki Tisa nos hablan acerca de la intención sincera, tal como dice el comentarista Seforno en Vaikrá 26:3, el término hebreo Shamor -cuidar- se refiere también a cuidar de realizar los preceptos de la manera más correcta y esto obviamente incluye un pensamiento y sentimiento correcto.
En conclusión, se ve claramente que siempre que la Torá nos habla de una recompensa por haber cumplido los preceptos no se refiere a cumplirlos en forma automática, sin reparar en el sentido y el mensaje de ese precepto.
¿Por qué  la Torá no nos promete el bien mayor, es decir el mundo venidero? Para responder esta pregunta recurriremos a lo que dice Rambam en la introducción al Perek Jelek: No obstante, el significado de  los beneficios y las desdichas que están escritas en la Torá es el siguiente: Él te asegura que si cumples esos preceptos te ayudará a poder practicar los mandamientos en forma íntegra, quitando de tu camino todo tipo de obstáculo o traba que te impida realizarlos ya que le es imposible al hombre cumplir los preceptos [en su integridad] estando enfermo, hambriento o sediento, como tampoco en época de guerra o persecuciones, por lo tanto, asegura Dios que apartará todas estas cosas y los mantendrá sanos y tranquilos para que de esta manera [puedan realizar los preceptos y] alcanzar un conocimiento pleno haciéndose meritorio entonces del mundo por venir. 
Por lo tanto, el objetivo de esta recompensa por el cumplimiento de los preceptos no es alcanzar la abundancia  terrenal o disfrutar de una vida larga y saludable, sino que todas estas recompensas les sean  un medio para poder cumplir la Torá plenamente. 
Algo similar expresa en Hiljot Teshuvá capítulo  9.
¿Qué  quiere decir que Dios andará entre nosotros? Encontramos un texto similar a este, que nos habla metafóricamente de que Dios “andaba” entre los hombres, me refiero al principio del libro de Génesis (3:8), cuando nos habla del Jardín del Edén; allí nos dice que oyeron la voz del creador que andaba en medio del Jardín. Es decir aquí nos dice que si cumplimos bien todas los preceptos entonces vamos a alcanzar un nivel tan alto como el de Adam cuando estaba en el del Jardín del Edén.
Y precisamente este es el objetivo de la salida de Egipto, es decir dejar de servir y ser  esclavos de este mundo. De esa manera alcanzaremos el nivel superior y entonces este mundo nos servirá a nosotros como un medio para hacernos meritorios de la vida eterna.
Una vez que alcancemos este nivel superior, entonces llegaremos al nivel de comprender que Dios es el centro de nuestra vida, a esto se refieren cuando dice: “Yo seré para ustedes Dios”.
 

Volver al capítulo