La renovación del pacto tras el becerro

La renovación del pacto tras el becerro

El pecado del becerro de oro representa una flagrante violación del pacto entre las partes, acordado entre Dios y Abraham. El evento de los 13 atributos divinos tiene lugar a fin de renovar dicho pacto y continuarlo, con misericordia.


 

¿Para qué es necesario acordar ahora un pacto con Dios, un pacto adicional al pacto acordado con Abraham? El pacto de los 13 atributos divinos está relacionado con la cuestión del ingreso a la tierra de Israel, y sobre ese asunto ya fue acordado un pacto!! A fin de clarificar la pregunta me gustaría enfatizar que Itzjak y Iaacov, por ejemplo, quienes por supuesto están incluidos en el pacto con Dios, tienen el mérito de escuchar las promesas sobre la tierra que les será entregada, pero no acuerdan un pacto adicional con Dios, ya que el pacto acordado por Abraham, su padre, los compromete también a ellos. ¿Por qué, de repente, esto se modifica y Moshé y Dios acuerdan un pacto alusivo al ingreso a la tierra y al derecho del pueblo de Israel de residir en ella?

 

El pacto fue acordado después del pecado del becerro de oro, realizado por el pueblo, la reacción de Dios y el pedido de perdón por parte de Moshé. Inmediatamente después del terrible pecado Dios se dirige a Moshé con duros conceptos: “Y ahora déjame, y que se encienda Mi furor contra ellos y los exterminaré. Mas haré de ti un pueblo grande” (Capítulo 32, versículo 10).Este duro concepto de Dios-exterminar al pueblo de Israel-refleja un cambio de las hipótesis básicas concebidas hasta el momento. Dios realizó un pacto con Abraham indicándole que su descendencia retornará a la tierra, y he aquí que ahora surge como interpretación una posibilidad del exterminio del pueblo, y de la apertura de un “pueblo nuevo” cuyo padre y fundador será Moshé. ¿Cómo puede ser que Dios abandone el pacto acordado con Abraham? ¿Acaso, Dios libre y guarde, nuestro Dios no respeta los pactos?

 

La respuesta es clara y simple: el pacto es un compromiso recíproco. Mientras que una parte es leal al pacto pues la otra parte también está comprometida con el mismo, pero en el momento en que una parte viola el pacto, esto marca que la otra parte queda eximida de su compromiso-tanto legal como éticamente.

 

Pues entonces, desde el instante en que el pueblo violó el pacto histórico acordado por Dios y Abraham, Dios ya no está comprometido con el mismo. Así en el nivel legal a secas, y del mismo modo en el plano ético-valorativo. Dios no está interesado en la continuidad de la existencia del pueblo, quien violó la infraestructura más básica en función de un sistema de relaciones con él.

En este contexto se impone el evento de los 13 atributos divinos a fin de crear nuevamente el pacto entre las partes y de continuarlo a pesar de la flagrante violación por parte del pueblo. El pacto de los 13 atributos divinos está basado sobre los atributos de piedad de Dios, y esto está destinado a otorgar singulares garantías para la continuidad de la existencia del pueblo, aún en los momentos de futuras caídas, en caso que ocurran, como por ejemplo la caída en el becerro de oro.

 

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion"

 

Rab Dr. Yonathan Grossman: es profesor adjunto en el Departamento de Biblia de la Universidad Bar-Ilan, y del Departamento de Biblia en el Instituto Herzog en Alon Shevut. Obtuvo su Master en Filosofía Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalén y su Doctorado en Biblia de la Universidad Bar-Ilan, y ha enseñado en el “Centro de Estudios de Migdal Oz”.

 

Volver al capítulo