Entre el Shabat y el šabattu

Entre el Shabat y el šabattu

¿Qué significa el término” desde el día siguiente de la festividad”? (Versículo 15)-¿se refiere al domingo o al día después de la festividad de Pesaj? Es posible que aquí el “Shabat” alude al vocablo acadio šabattu, cuyo significado es mediados de mes.

Desde la época del Segundo Gran Templo hay una discusión sobre el significado del término “Mimajorat Ha Shabat,desde el día siguiente de la festividad” (Versículo 15) relacionado con la cuenta del Omer y la festividad de Shavuot. Como es sabido, Jaza”l explicaron el término como acostumbramos a ejecutarlo actualmente, “desde el día siguiente de la festividad”-al otro día de la festividad de Pesaj, mientras que otros grupos explicaron que “Mimajorat Ha Shabat”-alude al domingo, después del día Shabat.

Parece que se puede llegar a una solución interesante dese otra perspectiva. Desde los primeros tiempos de la investigación sobre el Oriente antiguo, los investigadores prestaron atención al vocablo acadio šabattu  que recuerda la palabra hebrea “Shabat”. En un principio, investigadores intentaron relacionar entre el Shabat judío y el día šabattu  acadio, pero ello no prosperó ya que el significado del término acadio šabattu  es “mediados del mes”, y no el séptimo día. Por ejemplo, así dice Enki, el dios de la sabiduría babilonio:” "inaarḫisebûti u šabatti tēliltam lušaškin rimka”cuyo significado es: cada mes, en el séptimo y “en su Shabat”                                                                                        de esta frase se infiere que seguro que la palabra šabattu  no puede ser explicada como el séptimo día de la semana y como se deduce de otros textos antiguos, el sentido de la palabra šabattu  es mediados del mes.

Partiendo de la hipótesis que la Torá conocía el vocablo acadio, es probable que la palabra “Shabat” que es parte del término “Mimajorat Ha Shabat”, desde el día siguiente a la festividad no representa al día Shabat, sino al día que marca la mitad del mes, el šabattu . Si esta hipótesis es posible y correcta, resulta que el comentario de Jaza”l que explica que “Mimajorat Ha Shabat” se refiere al día después de la festividad, no es tan descabellada. Como recordarán, la festividad de Pesaj, se celebra precisamente a mediados del mes, y de acuerdo a ello “Mimajorat Ha Shabat” significa el día posterior a la mitad del mes, el sabbatu, que es el día posterior a Pesaj.

Otro versículo bíblico puede ser interpretado correctamente a la luz de esta hipótesis. En el episodio de la mujer adulta de Shunam se relata que ella cabalga hacia el enviado de Dios, y su esposo le pregunta por qué va justamente hoy:” Y dijo por qué te diriges hacia él hoy, si no es mes ni Shabat” (Melajim II, capítulo 4, versículo 23). La mención del Shabat que encontramos aquí puede ser desconcertante, ¿acaso viajar en Shabat o salir de la ciudad estaba permitido? Pero si suponemos que el Shabat aquí es el šabattu , el día de mediados del mes, el desconcierto se acomoda  principalmente a la luz de lo que se conoce de la Mesopotamia donde el día de mediados del mes era un día especial y festivo, al igual que RoshJodesh.

Así, tal vez se puede resolver esta vieja controversia, sin desarraigar la literalidad bíblica. Al otro día de Shabat refiere al día posterior a la mitad del mes, un día después de Pesaj, un día después del šabattu .

 

Volver al capítulo