El envío de la paloma

El envío de la paloma

¿Qué podemos aprender de la descripción del acercamiento entre Noaj y la paloma y del distanciamiento paulatino entre ellos?

Al revisar los contextos en los cuales aparece la paloma en el Tanaj se infiere que  su regreso al nido, a su hogar organizado y a su familia, es una de sus cualidades salientes. Dicha cualidad se refleja también en el relato del diluvio, en el cual la paloma regresa a Noaj y al arca. Esta cualidad está sin duda relacionada también con la antigua costumbre de enviar correo justamente a través de palomas.

 

Las cualidades asociadas con la aparición del cuervo en el Tanaj son diametralmente opuestas a las cualidades características de la paloma. El cuervo es considerado como aquel que no tiene un lugar fijo de residencia, cual si fuera un ave desértica que se halla en sitios destruidos y abandonados.
 

“La paloma es considerada en el Tanaj como la mejor amiga del hombre-a tal punto que uno de los calificativos de la novia en Shir Hashirim (Cantar de los Cantares) es “mi paloma”, aparentemente, se trataría de una delicada insinuación de la Torá acerca de las dificultades de la separación inevitable que vivencia todo padre con su hijo cuando va creciendo y desarrollándose como una personalidad independiente. El distanciamiento  paulatino entre la paloma y el arca  es el quiebre progresivo que vivencia toda persona al construir  su mundo interno y lenta y progresivamente se convierte en una personalidad autónoma. Al principio, la paloma no halló “dónde posar la planta de su pie”    (9) en la realidad exterior y retorna al seno del arca, donde es sostenida por la mano de Noaj; en la continuidad, la paloma toma contacto concreto con la realidad más allá del arca (un ramo de olivo, 11) hasta que finalmente se desprende  de la matriz que la protegió durante los 40 días del diluvio, se recrea e irrumpe en la realidad acompañada por la bendición de Dios (Pulularán en la tierra y fructificarán y se multiplicarán sobre la tierra, 17).

 

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion"

El Profesor Yonatan Grosman enseña en el Departamento de Tanaj de la Universidad de Bar-Ilan y en el Instituto Herzog. Es uno de los notables profesores de Tanaj en el Estado de Israel.

Volver al capítulo