Debemos tratar de evitar el “llanto injustificado”

Debemos tratar de evitar el “llanto injustificado”

La Torá en Parashat Shelaj relata el pánico de Los hijos de Israel al escuchar el informe de los exploradores sobre los formidables ejércitos de Canaán, y que “lloraron esa noche” (Bemidbar 14: 1) ante la perspectiva de tener que enfrentar a los cananeos. Gritaron airadamente a Moshé y Aharon, y expresaron su deseo de regresar a Egipto (Id. 14: 3-4).

            La guemará en Masejet Taanit (29a) comenta que esta noche fue la noche de Tishá Beav, la fecha en que los dos Batei Mikdash serían destruidos más tarde, y que hemos observado durante milenios como un día de luto. En respuesta al llanto de la gente, la Guemará dice: Dios les dijo: “Lloraste un llanto injustificado, ¡y te haré llorar por generaciones!” diciendo que lo último servía como castigo para lo primero.

            Rav Reuvén Katz, en su Dudaei Reuvén (Parashat Shelaj), explica esta conexión al no mencionar a Los hijos de Israel para que deseen regresar a Egipto. “Lloraron” por las responsabilidades y los desafíos de establecer una nación soberana en su propia tierra, y expresaron su preferencia por vivir como extranjeros en Egipto. La gravedad de este error se sentiría más tarde, en Tishá Beav, cuando la Nación Judía perdiera su soberanía y fuera llevada al exilio, donde lucharía por sobrevivir y conservar su identidad como extranjeros perseguidos y sin hogar. Los desafíos temporales de conquistar y establecerse en Eretz Israel palidecen en comparación con los desafíos interminables de vivir como atípicos perennes, a los que se les niegan los derechos básicos y están sujetos a la persecución. Y luego, Los hijos de Israel lloraron un “llanto injustificado”, lamentando los desafíos temporales que debían superarse en el proceso de ascenso a Eretz Israel.

Rav Katz escribe: “Lloraste un llanto injustificado. Tenías miedo de ir y poseer la tierra, para que tus esposas e hijos no fueran capturados, porque no apreciabas el concepto y el principio de libertad e independencia, de la tierra, de la patria. En el futuro, sabrán y reconocerán que esto fue un llanto injustificado, cuando se exiliará con la destrucción de la tierra y el templo, y será sometido a las otras naciones y a las tragedias y calamidades que ellos sufrirán”. Sólo entonces apreciarás el valor de la tierra y la condición de Estado, y el llanto injustificado que lloraste en este desierto.

            Esta lección, que Rav Katz discute en el contexto específico del sionismo moderno, en verdad se aplica a todas las áreas de la vida. Nunca debemos “llorar” por los desafíos temporales que conlleva perseguir un objetivo elevado.

El camino hacia el logro a menudo está lleno de complejidades y dificultades, pero es un camino que vale la pena recorrer.

Cuando enfrentamos obstáculos difíciles a medida que nos esforzamos por lograr, debemos tratar de evitar el “llanto injustificado” y, en cambio, debemos trabajar para superar estos desafíos, pidiéndole al Todopoderoso que nos ayude a través del proceso.

Volver al capítulo