Convertir a Itró en un modelo internacional

Convertir a Itró en un modelo internacional

En el éxodo de Egipto, se generó una división entre el pueblo de Israel y Paró, Egipto y todo el mundo pagano, y el Mishkán, el Tabernáculo era una de las expresiones de ello. ¿Cuál es el cambio que Shlomó quiere lograr?

Tras la salida de Egipto, el Mishkán fue inaugurado en el mes primero del segundo año (Shemot capítulo 40), ¿por qué optó Shlomó por el “Ieraj Etanim” (Tishrei) en la festividad (Sucot), en el séptimo mes? (Versículo 2).

En el éxodo de Egipto, se generó una división entre el pueblo de Israel y Paró, Egipto y todo el mundo pagano, y el Mishkán, el Tabernáculo reflejaba esa separación, como lo menciona Moshé en el cierre de su bendición-“ Y ha morado Israel seguro en soledad” (Devarim, capítulo 33, versículo 28). El pueblo de Israel moró solo en el desierto rumbo a la Tierra, y una nube Divina cubrió “la Tienda de Reunión y la Gloria de Adonai colmó el Tabernáculo” (Shemot, capítulo 40, versículo 34). Sólo Itró y su familia vinieron al encuentro de Moshé en el Monte Sinai.

Shlomó aspiraba a convertir a “Itró” en un modelo internacional a fin de acercar a muchos de los reyes del mundo y sus pueblos al nombre de Dios. “Asimismo respecto del extranjero, que no es de Tu pueblo Israel, mas que viniere de tierra lejana a causa de Tu nombre; porque ellos oirán hablar de Tu gran nombre… a fin de que todos los pueblos de la tierra conozcan… para que ellos también Te teman así como Tu pueblo Israel” (Versículos 41-43). Debido a la inminencia de la época de lluvias-Tishrei y la festividad de Sucot tienen un sentido universal-por consiguiente los pueblos ascenderán para arrodillarse ante Dios y celebrar la fiesta de Sucot en el Templo (Zejariá capítulo 14, versículos 16-17). Se trata de un gran cambio liderado por Shlomó “porque Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos” (Yeshaiahu capítulo 56, versículo 7).

Y un cambio adicional-la larga plegaria de Shlomó incluye fragmentos de plegaria en momentos de dolor, de la dura reprimenda que figura en el libro Devarim (28)-“Cuando fuere batido Tu pueblo Israel delante del enemigo… Cuando fuere cerrado el cielo, de manera que no haya Lluvia… Cualquier hambre que hubiere en la tierra, cualquier peste que hubiere… o cuando hubiere tizón, añublo, langosta u oruga; o cuando los tuviere sitiado su enemigo en las ciudades de su tierra” (Versículos 33-37). Sólo la destrucción de la Casa ni el pueblo en el exilio no fueron mencionados siquiera como posibilidad

La dura reacción de Dios (capítulo 9, versículos 2-9) completó la descripción de la destrucción “Si…no habrán de cuidar”, con expresiones del libro Devarim (por ejemplo, capítulo 9, versículos 8-9; frente al libro Devarim, capítulo 29, versículos 23-25).

Cortesía sitio 929.

 

Volver al capítulo