Síntesis del capítulo, Levítico 2

Síntesis del capítulo, Levítico 2

Nuestro capítulo aborda el Korbán Minjá (ofrenda de oblación). A diferencia del sacrificio de holocausto, la ofrenda de oblación es vegetariana y no asciende completamente hacia Dios sino que parte del mismo queda para los Cohanim.

Harina de flor (Versículos 1-3)

El texto comienza con la ofrenda de oblación más simple, el de harina de flor. A esta ofrenda, la persona que la trae le agrega aceite e incienso puro que enriquecen la ofrenda. La persona trae la ofrenda de oblación al Cohen y él la coloca sobre el altar. Lo que queda de la ofrenda de oblación le corresponde al Cohen.

Ofrendas de oblación procesadas (Versículos 4-10)

Ahora, el texto cita tres clases de ofrendas de oblación que son más complejas: la primera es la oblación de harina preparada en el horno junto a las Matzot (Panes Ázimos) mezcladas en aceite y hojaldres ázimos untados en aceite. La segunda oblación es con harina de flor sobre la sartén, una oblación frita a la que hay que echarle aceite. La tercera oblación es “en cazuela”. Las reglas de estas oblaciones son similares a las de la ofrenda de oblación natural, pero a diferencia de ella, a las oblaciones procesadas no se les agrega incienso puro.

Reglas adicionales para las ofrendas de oblación (Versículos 11-13)

El texto agrega otras dos reglas en referencia a la ofrenda de oblación. La primera es la prohibición de traer Jametz (leudante) “ya que ni levadura ni miel podrán hacer consumir como ofrenda ante El Señor” (Versículo 11) y una regla adicional es la del agregado de sal a la ofrenda . Según el texto la sal está relacionada con el pacto entre Dios y el pueblo de Israel “y no omitirás sal, pacto de tu Dios, de sobre tu oblación.  Sobre todo sacrificio tuyo ofrecerás  sal” (Versículo 13)

Oblación de primicias (Versículos 14-16)

La mayoría de los comentaristas, siguiendo la línea de Jazal (nuestros Sabios de Bendita Memoria) argumentaron que la ofrenda de oblación de primicias descripta en el capítulo está relacionada con la acción de mecer el Omer (así, por ejemplo, lo explica Rashi). En oposición a estos comentaristas Rabí Abraham Ibn Ezra (1089-1167, un destacado Sabio judío de España) explicó que se trata de una ofrenda de primicias voluntario y no obligatorio. La ofrenda de primicias debe ser traído “de cebada en espiga (un determinado nivel de maduración), torrado al fuego, granos tiernos partidos habrás de acercar la oblación de tus primicias” (Versículo 14). Sobre la ofrenda de oblación de primicias se debe poner aceite e incienso puro y el Cohen lo sacrifica.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Volver al capítulo