Síntesis del capítulo, Éxodo 36

Síntesis del capítulo, Éxodo 36

El pueblo aporta una donación para el Mishkán (el Tabernáculo) (Versículos 1-7)

A Betzalel y a Aholiav se le suman hombres sabios de corazón para construir el Mishkán. El grupo de artesanos y constructores toman la donación traída por los hijos de Israel y entonces le dicen a Moshé “Se excede la gente al traer más de lo necesario para el trabajo para la obra que ha prescripto Adonai para hacerla” (Versículo 5). Moshé transmite una orden general a fin de que dejen de traer donaciones. Y ahora es posible iniciar la tarea.

Los paños del Mishkán (Versículos 8-13)

A pesar de que en la orden del Mishkán, los utensilios del mismo precedieron a su construcción, aquí el orden es inverso y la construcción del Mishkán es previa a la elaboración de sus utensilios. La tarea se inicia con los paños del Mishkán. Los paños cubren al Mishkán en varias capas. La primera de ellas es de diez paños elaborados con lino fino de hilo torzal, púrpura violácea, púrpura escarlata y carmesí. El texto detalla cómo deben estar ordenados los paños: los paños están unidos con cincuenta corchetes de oro.

Los paños de la tienda (Versículos 14-19)

Por sobre los paños del Mishkán había una segunda capa de revestimiento-los paños de la tienda. Se trata de paños hechos de pelo de cabra unidos entre sí por corchetes de cobre. Por encima de esas dos capas hay una tercera que es la cobertura superior de la tienda “con pieles de carneros teñidas de rojo y una cobertura de pieles de tehashim (un animal de piel dura y varios colores), por arriba” (Versículo 19).

Las tablas, los travesaños y los zócalos del Mishkán (Versículos 20-33)

En el Mishkán había cuarenta y ocho tablas: veinte tablas “para el Mishkán”, veinte tablas para el costado del Mishkán; seis tablas para los fondos del Mishkán y dos tablas “para los ángulos del Mishkán”. A fin de que las tablas estén dispuestas en forma adecuada se las debe estabilizar, por lo cual cada tabla tenía dos espigones que fueron introducidos en los zócalos, de modo que había dos zócalos para cada tabla. Los zócalos eran de plata. Los travesaños unían a las tablas de una pared con las de la otra. Cada pared tenía cinco travesaños: dos arriba, dos abajo y uno en el medio (“el travesaño central”)

El velo y el portón principal (Versículos 35-37)

Tras la orden del revestimiento del Mishkán y la construcción del mismo, el texto pasa al interior del Mishkán. Lo primero que es mencionado por el texto que se debe realizar en el interior del mismo es la separación entre el “Kodesh” (Santuario) y el “Kodesh Hakodashim” (Sancto Santorum)-el velo. Además, como lo indica la orden, es construida también la cortina para la tienda del Mishkán.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Volver al capítulo