Preguntas, Shmuel 1

Preguntas, Shmuel 1

Preguntas 

  1. ¿Cuándo ocurre todo esto? ¿Es inmediatamente luego de la guerra contra la tribu de Biniamín tal como había terminado el libro Shofetim? 
  2. ¿Quién era Elcaná? ¿Por qué no nos cuenta nada acerca de él? ¿De qué tribu era? 
  3. En el versículo 2 dice: Y él tenía dos mujeres; ¿Por qué tenía dos esposas? ¿A cuál de las dos tomó primero como esposa? 
  4. Y Peniná tenía hijos, mas Janá no tenía hijos ¿Para qué recalca que Peniná sí podía tener hijos y Janá no? ¿Por qué no dijo solamente que Jana no podía? 
  5. mas Janá no tenía hijos ¿era estéril o simplemente no quedaba embarazada? ¿Para qué precisa recalcar que no tenía hijos? ¿Por qué no dice simplemente que era estéril?  
  6. En el versículo 3 dice: Y año tras año subía aquel varón de su ciudad, a rogar y ofrendar al Eterno de los ejércitos en Shiló, ¿Por qué lo llama Varón
  7. ¿iba él solo o con toda su familia? 
  8. ¿Para qué subía a Shiló? 
  9. y allí estaban los dos hijos de Eli, Ofní y Pinjás, sacerdotes al Eterno ¿Para qué nos recalca este detalle?  
  10. ¿Quién era más importante Eli o sus hijos? ¿Por qué no nombra a Eli que era el sumo sacerdote y era más importante que ellos? 
  11. En el versículo 4 dice: Y cuando llegaba el día, Elcaná ofrendaba ¿A qué día se refiere? 
  12. Si en el versículo 2 ya nos dijo que era estéril ¿Para qué nos dice en el versículo 5: y el Eterno había cerrado su vientre
  13. En el versículo 6 dice: Y la irritaba con saña la otra esposa de su marido, para exasperarla ¿Por qué la irritaba? ¿lo hacía a propósito?  
  14. Ya nos dijo en el versículo anterior que el Eterno había cerrado su vientre ¿Para qué lo repite? 
  15. En el versículo 7 dice: Y así hacía año tras año: cuando subía a la casa del Eterno, la provocaba; por lo cual ella lloraba, y no comía ¿Por qué la irritaba solamente cuando estaban en Shiló y no el resto del año?  
  16. ¿Por qué no comía?  
  17. En el versículo 8 dice: Y Elcaná su marido le dijo: Janá, ¿por qué lloras? ¿y por qué no comes? ¿y por qué está afligido tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos? ¿Para qué repite tres veces la palabra: por qué
  18. ¿Por qué le pregunta? ¿Acaso no sabe cuál es el motivo por el cual llora Janá? 
  19. ¿Cómo pretendía consolarla con eso que le dice? 
  20. En el versículo 9 dice: Y levantóse Janá después que hubo comido y bebido en Shiló; ¿Finalmente comió o no? Porque luego en el versículo 15 le dice q Eli que ella no bebió. 
  21. ¿Para qué recalca que estaban en Shiló si eso ya lo sabíamos? 
  22. En el versículo 10 dice: Ella, con amargura de alma oró al Eterno, y llorar lloraba ¿Para qué repite que llorar lloraba
  23. En el versículo 11 dice: E hizo un voto, diciendo:  oh Eterno de los ejércitos, ¿Por qué las veces anteriores nunca había hecho un voto a Dios? ¿Por qué ahora sí lo hace? ¿Qué la llevó a actuar así? 
  24. si ver vieses la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, y le dieres a tu sierva descendencia, ¿Por qué es tan reiterativa? ¿Por qué lo expresa en ese orden de temas? 
  25. yo lo dedicaré al Eterno todos los días de su vida, ¿Si ellos eran de la tribu de Leví, entonces, naturalmente el hijo estaría al servicio Divino, por su linaje de Levi? 
  26.  y no subirá navaja sobre su cabeza. ¿Se refería a que sería nazir, tal como Shimshón?  
  27. En el versículo 12 dice: Y ella se extendía en su oración delante del Eterno, mientras que Eli observaba la boca de ella. ¿Por qué se extendía tanto? 
  28. ¿A qué se refiere cuando dice: Eli observaba la boca de ella.? ¿Por qué la miraba? ¿no tenía otra cosa para hacer Eli? 
  29. En el versículo 13 dice: Mas Janá, ella hablaba en su corazón, ¿Hablaba con Dios o con ella misma?  
  30. Si el sujeto de la oración es Janá ¿Para qué dice: ella hablaba? Ya sabemos que es Janá la que está hablando. 
  31. ¿Para qué especifica que lo hacía en silencio? 
  32. y Eli pensó que estaba ebria ¿Por qué pensó que estaba ebria? ¿solo por el hecho que no hacía oír su voz?  
  33. En el versículo 14 dice: Entonces le dijo a ella Eli: ¿Hasta cuándo estarás ebria?; quita el vino de ti ¿Cómo puede quitarse el vino de encima? ¿Qué pretendía Eli que haga Janá? 
  34. En el versículo 15 dice: Y respondióle Janá diciendo: No, mi señor; ¿Por qué contradice a una personalidad tan importante y honorable como Eli? 
  35. mujer de espíritu dolido soy yo. No he bebido vino ni alcohol, sino que he volcado mi alma delante del Eterno ¿Por qué Janá le contesta de ese modo? 
  36. ¿A qué se refiere cuando dice: mujer de espíritu dolido soy yo
  37. ¿Por qué en el versículo 16 Janá le dice a Eli: No tengas a tu sierva por una mujer impía si él no dijo que ella era impía? 
  38. En el versículo 16 dice: Y Eli le respondió, y dijo: Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgará la petición que has demandado a Él ¿Esto se lo dice como una bendición y anhelo o se trata de algo que está diciendo en profecía? 
  39. ¿Para qué repite el Dios de Israel te otorgará la petición que has demandado a Él? ¿para qué recalca a Él? Si ya dijo: lo que le has demandado se sobreentiende que es a Él 
  40. ¿Por qué esta vez Dios responderá al rezo de Janá y las veces anteriores no lo hizo? ¿Qué tiene de especial esta vez? 
  41. En el versículo 18 dice: Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y se fue la mujer por su camino, y comió, y su semblante cambió para siempre. ¿Por qué contesta así Janá? 
  42. ¿Por qué lo dice en tiempo futuro? 
  43. ¿Para qué vuelve a recalcar que comió si eso ya lo dijo antes? 
  44. ¿A qué se refiere cuando dice: y su semblante cambió para siempre
  45. En el versículo 19 dice: Y madrugaron, y se prosternaron delante del Eterno y volviéronse, y llegaron a su casa en Ramatha. Y Elcaná se allegó a Janá su mujer, y el Eterno se acordó de ella. ¿Por qué especifica que fue a la mañana temprano? 
  46. ¿A qué se refiere cuando dice que se prosternaron delante del Eterno
  47. ¿Para qué nos recalca que Elcaná se allegó a su esposa? Es algo normal que los cónyuges mantengan relaciones maritales. 
  48. ¿Para qué detalla que Dios se acordó de ella? ¿Acaso Dios se olvida de alguien? 
  49. ¿Por qué dice tantas cosas en un solo versículo? Que se prosternaron, que volvieron a su casa, que Elcaná estuvo con ella y que Dios se acordó de ella. Todo ocurre demasiado rápido. 
  50. En el versículo 20 dice: Y fue, llegado el tiempo, que concibió Janá y parió un hijo Debería haber dicho que concibió y llegado el tiempo parió  
  51. y lo llamó Shemuel, diciendo: Pues al Eterno se lo pedí. Si a Dios se lo pidi debería haberlo llamado Shaul no Shemuel 
  52. En el versículo 21 dice: Y subió el varón Elcaná, con toda su familia, a ofrendar al Eterno su ofrenda de cada año, y su voto ¿Por qué no dice como dijo antes en el versículo 3 subía aquel varón de su ciudad, a rogar y ofrendar al Eterno? ¿Por qué esta vez no dice: a rogar
  53. ¿Qué diferencia hay entre la ofrenda y el voto
  54. En el versículo 22 dice: Mas Janá no subió, sino que dijo a su marido: (solo) cuando sea destetado el niño lo llevaré y lo presentaré delante del Eterno, y se quedará allí para siempre ¿Por qué no quiso subir Janá y volver con el niño a su casa? ¿Cuál era el problema que suba y mientras es pequeño y luego cuando sea el momento lo deje allí? 
  55. ¿A qué se refiere el versículo 23 cuando Elcaná dice: que el Eterno cumpla Su palabra
  56. ¿A qué se refiere Elcaná cuando dice: Haz lo que sea bueno a tus ojos
  57. Si ya le dijo Haz lo que sea bueno a tus ojos; ¿Para qué agrega: quédate hasta que lo destetes
  58. En el versículo 24 dice: Y después que lo hubo destetado, lo llevó  consigo, con tres becerros, y una medida de harina, y una vasija de vino, y lo trajo a la casa del Eterno en Shiló: y el niño era pequeño. ¿Para qué recalca que el niño era pequeño? Es obvio que es pequeño si lo llevó cuando lo destetó. 
  59. En el versículo 25 dice: Y ofrecieron al becerro, y trajeron al niño a Eli ¿Por qué en ese orden? 
  60. ¿Por qué se lo llevan a Eli y no a sus hijos? 
  61. En el versículo 26 dice: Y ella dijo: ¡Oh, mi señor! Que viva tu alma, mi señor, ¿Por qué repite dos veces Mi señor
  62. ¿Por qué en el versículo 27 recalca: y el Eterno me entregó a mí?   
  63. ¿Para qué agrega: a Él? Si ya dijo: el pedido que yo le pedí se sobreentiende que es a Él. 
  64. ¿A qué se refiere lo que dice en el versículo 24: para que sea del Eterno todos los días que él viva
  65. ¿Quién fue el que se prosternó allí al Eterno
Volver al capítulo