La rebelión de Koraj y sus secuaces

La rebelión de Koraj y sus secuaces


"Y tomó Koraj hijo de Itzar, hijo de Kehat, hijo de Leví, y Datan y Avirán, hijos de Eliav, y Hon hijo de Pelet, hijos de Rubén. Y se levantaron contra Moshé, acompañados por doscientos cincuenta hombres de los hijos de Israel, todas personas de renombre. Y se congregaron contra Moshé y Aarón diciéndoles: "Suficiente para ustedes, Toda la congregación son santos y Dios está en medio de ellos, ¿Por qué ustedes se enseñorean sobre el pueblo de Dios?...
Versículo 28:  … Ahora sabréis que fue el Eterno el que me ordenó hacer todas estas cosas, y que no fue por mi voluntad que las he hecho. Si ellos mueren naturalmente, y su destino fuese como el de los demás hombres, entonces eso prueba que Dios no me envió, pero si el Eterno crear, crease una creación y la tierra abriese su boca y se los trague a ellos y sus pertenencias, entonces sabrán que a Dios han despreciado estas personas. "
Preguntas
• El texto nos relata que Koraj, Datan y Avirán y 250 personas importantes se congregaron contra Moshé y Aarón  ¿Qué pretenden con esta actitud?  ¿Todos persiguen lo mismo?¿Cuál es el motivo de este reclamo?
• ¿Por qué fue tan malo lo que dijeron? ¿Por qué se enoja tanto Moshé?
• ¿Cuál fue el reclamo que ellos expresaron y cuál fue el verdadero motivo o intención de ese reclamo?
• ¿Es un reclamo justo y desinteresado?
• ¿Cuál fue la reacción de Moshé?
• ¿Qué relación hay entre lo que va a suceder (que la tierra se los tragará) con que Dios lo envió a Moshé? ¿acaso el milagro demuestra algo?
• ¿Qué significa: “Si Dios creara una creación…” acaso la creación no fue concluida en Bereshit?
• ¿El hecho de que se abra la tierra, es una creación nueva?
• No se entiende la manera de expresarse de Moshé: "Si ellos mueren naturalmente entonces eso prueba que Dios no me envió" Debería ser al revés, debería haber dicho: si pasa tal cosa entonces es señal de que Dios me envió y si no pasa nada entonces es señal de que no me envió. 
• ¿Qué me enseña todo esto?
Respuestas
Analicemos detalladamente cada paso
Los hechos:
1. Dice que se levantaron contra Moshé. Vemos que son desvergonzados y maleducados.
2. Se congregan contra Moshé y contra Aarón. Ahora ya es toda una manifestación, ya no solo contra Moshé, sino también contra Aarón. Esta actitud denota desfachatez, son desubicados. Además vemos que lo hacen casi de una forma violenta.
3. Dicen: Suficiente para ustedes. Es decir, ustedes se toman demasiadas atribuciones, están exagerando, pasaron los límites. Este nivel es peor que el anterior, aquí ya no son desfachatados, sino que son atrevidos e insolentes. Este tercer punto nos deja en claro y sin lugar a dudas que esto es una rebelión.
Los argumentos
1. Toda la congregación son santos y Dios está en medio de ellos. Es decirellos pregonan la igualdad. Todos, absolutamente todos en el pueblo están en un nivel superior. Aun en santidad todos están  almismo nivel. Aparentemente ellos están defendiendo los derechos de todo el pueblo; todos son santos. Utilizan este argumento para ganarse el apoyo del pueblo. Esto viene justamente, como reacción a lo que dijo anteriormente en el párrafo que nos hablara del Tzitzit, pues allí dice que si hacen los preceptos entonces y recién entonces, serán santos, de lo contrario, no lo serán. Ellos no están de acuerdo con esto y sostienen que no es así, no depende de sus actos, son todos santos y no hay diferencia ni depende de lo que hagan. Ese es un derecho innato.
2. ¿Por qué ustedes se enseñorean sobre el pueblo de Dios? Esto es una rebelión  contrael estatus de Moshé y Aarón. Moshé era líder y Aarón era el sacerdote. 
Cuando dice: “Todos somos santos”,  quiere decir que en el aspecto espiritual están  todos igualados.
Cuando dice: “Dios está en medio de nosotros”Quieren decir que está con todos por igual.
Como conclusión de estos dos puntos se deduce: “Si es así que somos todos santos y Dios está con todos por igual, entonces ¿Por qué ustedes se ponen por sobre todos?"
Koraj utiliza dos veces el Nombre de Dios y habla de santidad. Aparentemente es una persona devota,  habla en nombre de la religión.
De todo esto vemos:
Son insolentes, desvergonzados y violentos. Están en contra del liderazgo de Moshé y se apoyan en la igualdad. Sostienen que no hacen falta preceptos para ser santos. Todos son igual de santos y Dios está de acuerdo, por eso está con ellos y los santifica y se llama el pueblo de Dios, todo esto sin necesidad de los preceptos.
Veamos ahora dentro del grupo de Koraj, cómo se dividen y qué pretende cada uno.
Datán y Avirán
• Ellos responden al llamado de Moshé diciendo: -No iremos – se niegan a obedecer al líder, es decir, abiertamente se revelan. (en la antigüedad aquel que osaba contradecir al rey, mucho más negarse a una orden directa del rey, era causa más que suficiente para ser pasible de la pena de muerte, pues se considera rebeldía contra el reino)
• Ellos llaman a Egipto la tierra que mana leche y miel, justo al revés de lo que Dios dice, ponen oscuridad donde hay luz. Ellos sostienen que no es la tierra de Israel la tierra buena, sino que Egipto lo es. Reniegan de la palabra de Dios
• Reniegan de todos los actos y milagros que obró Moshé. Moshé los sacó de la esclavitud y ellos son desagradecidos. Ellos sostienen que los sacó de una tierra paradisíaca, para hacerlos morir en el desierto. 
• Argumentan que Moshé es un mal líder, un dictador que abusa y se aprovecha de ellos. Sugieren que a Moshé solo le interesa el poder.
• Dicen a todas voces que Moshé no cumplió con lo que dijo de llevarlos a una tierra buena, los engañó a todos y ahora pretende poner como excusa de su fracaso, que todo fue por culpa del pueblo. ¿Acaso pretende sacar los ojos a la gente para que no vean la realidad? ¿Acaso cree que son ciegos y procura engañarlos con sus falsos argumentos? 
En resumen, la postura de Datán y Avirán es la peor de todas. Se revelan a la autoridad de Moshé. Hacen pasar a Moshé  como un mentiroso y manipulador.
Los 250
Vemos que estos 250 escuchan a Moshé y hacen lo que les dijo. Es decir, no se rebelan contra su autoridad. A pesar que Koraj no obedece a lo que dijo Moshé de presentarse al otro día con los incensarios.   Hay que entender mejor qué es lo que pretendían estos 250. Aparentemente estos hombres son primogénitos. Hasta ahora, lo normal era que los primogénitos servían en las labores sagradas. Al ser consagrados los Leviim para el servicio sagrado, ellos se sienten desplazados y pretenden tener un rol más preponderante en el servicio del santuario.  
Koraj
Koraj es el mentor de todo esto. Es el que durante toda la noche hace campaña para que al otro día, en el momento que Moshé había señalado, venga todo el pueblo en contra de Moshé.
Koraj no obedece a Moshé y no se presenta a la mañana siguiente, a pesar que tres veces Moshé demanda de Koraj que se presente junto con los 250 a ofrecer el incienso (en los versículos 16:6: “esto harán: tomarán incensarios Koraj y todos sus aliados”, 16:16- 17 “Y dijo Moshé a Koraj: Tú y los que están contigo mañana… tú y Aarón, y tomarán cada uno su incensario… tú y Aarón”) a pesar de todo esto, él no se presenta, envía a los 250 pero Koraj se mantienen fuera de esto, élsabía lo que les había pasado a los dos hijos de Aarón, a Nadav y Avihu que murieron cuando se presentaron y ofrendaron sin que Dios lo ordenare; así que él no va, pero no le importa que vayan los otros 250, a sabiendas que ello los llevará a la muerte, más aun, tal vez esto sirva a la causa, pues al haber más muertos entonces todo el pueblo lo va a apoyar más en contra de Moshé que fue el que les causó la muerte. Él manda a los soldados a la batalla y él se queda en su casa.
Koraj ya ostentaba el status de Levy, pero él pretende el puesto de Aarón, él quiere ser el sumo sacerdote, es por eso que Moshé le dice (16:8-11: “Y ustedes la casa de Levi: Acaso os parece poca cosa que Dios los haya distinguido de entre todo el pueblo acercándolos a Él … ¿y pretenden también el sacerdocio?¿Qué tienen contra Aarón que protestan contra Él?”
¿Cuál era la fuente de poder de Koraj? Vemos que era muy rico, pues cuando la tierra se abre y lo traga, dice que junto con él se tragó a toda su riqueza. Precisamente esa riqueza es lo que hace que tenga aires de grandeza. Gracias a su riqueza y demagogia logra poner a todo el pueblo en contra de Moshé.
Moshé 
Trata de convencerlos y hablarles. Busca el bien de ellos a pesar que Moshé tenía el estatus de Rey, y podría haber decretado la muerte de los rebeldes sin ningún problema, de todas maneras él no se aprovecha de su poder y no toma nada del pueblo, ni siquiera aquellas cosas que el rey puede tomar o que el pueblo debe darle al rey. Moshé es justo y por eso le duele mucho las palabras que dijeron en contra de él. Datan y Aviram lo habían acusado a Moshé de ser un mal líder, que solo le interesaba el poder y que era el causante detodo el mal que sufríael pueblo, los sacó de una buena tierra para llevarlos a morir en el desierto.  Es por eso que Moshé le dice a Dios que no tomó ni un asno del pueblo (esto es justo en contra lo que dijeron que busca poder) y agrega que él jamás hizo mal a nadie del pueblo (en contra de lo que dijeron Datan y Aviram que Moshé buscaba el mal del pueblo)
Moshé va por el camino de Dios. La reacción de él es el diálogo y dirigirse a Dios.
Moshé no acepta la declaración de que todos tienen el mismo mérito y están en el mismo rango, independientemente de sus actos, es decir, Moshé considera injusto el principio de que una persona devota y  sincera esté igualada a alguien que actúa sin integridad y persiguiendo intereses mezquinos, es por eso que les insinúa esto tres veces cuando les habla (16:5-7): “En la mañana Dios hará saber a quién ha escogido y el que será consagrado, a él acercará a Su servicio… , el que será consagrado, a él acercará a Su servicio y él será santo” vemos claramente cómo Moshé lesrecalca que no es como ellos afirman, no todos son santos ni están en el mismo nivel, sino que cada uno acorde a sus actos e intenciones está más elevado que los demás, y por ser que eso depende de su interior, solo Dios puede atestiguar quién es el que está más cercano a Él.
A pesar que lógicamente Dios no iba a escuchar las súplicas de los rebeldes, Moshé le pide a Dios que no se incline a sus ofrendas, esto es a causa de su humildad, pues está dolido. No obstante no permanece indiferente cuando Dios pretende destruir a todo el pueblo como castigo por la rebelión y vuelve a suplicar por ellos, es decir, no les guarda rencor, a pesar de lo que están pensando en contra de él. Se preocupa mucho por detener la plaga, hasta el punto de mandar a Aarón a que se arriesgue interponiéndose entre los vivos y los muertos exponiéndose a contagiarse. 
En resumen vemos de los actos de Moshé:
• A diferencia de Koraj y sus secuaces, actúa de otra forma. Es notable su fidelidad a Dios, no es él el que va a definir, sino Dios, (En la mañana Dios dirá quién está con Él)
• Moshé está limpio y actúa con justicia.
• Busca la armonía y el diálogo, trata con respeto aun a aquellos que lo agreden.
• Conserva su misericordia y ruega por ellos. 
• Reacciona sometiéndose a Dios, no discute con los rebeldes diciéndoles que no tienen razón.
Moshé es consciente de los intereses de cada uno de los grupos, es por eso que les habla a cada grupo por separado. ¿Pero qué es lo que quería cada uno?
Los sabios dicen: todo aquel que invalida a su prójimo, lo invalida con los defectos que le son propios a él, más que los del prójimo. Es decir, les critica a los demás sus propios defectos, y así, si analizamos las palabras que dijeron, veremos qué es lo que tenían en mente cada uno:
 Datán y Avirán persiguen el poder, ellos quieren el puesto de líderes, solo les interesa el poder y nada más. 
Koraj, era muy rico y pretende ser el sumo sacerdote, la posición más prestigiosa y que se hereda para siempre. 
Los 250 eran gente importante y de renombre- tal vez los más inocentes de todo este suceso- ellos creían que podían realizar ciertas tareas que hacían los sacerdotes y levitas.
Los 250 eran los famosos del pueblo, las celebrities, Koraj era de los ricos, y por eso creían que estaban en condiciones de convertirse en líderes del pueblo. También hoy en día, en muchos países, los ricos o los artistas famosos se postulan para ser candidatos; erróneamente creen que por ser famosos y que la gente los admire están también capacitados para poder gobernar.
A pesar que Datán y Avirán hablaron en contra de Moshé, luego se retiraron y no quisieron escucharlo; no obstante, Moshé los manda a llamar para hablar. Esto nos demuestra la humildad de Moshé y no solo eso, Moshé jamás perjudicó a nadie del pueblo, esto es algo muy difícil, hay que ser un genio para ser un líder y no perjudicar sin querer a nadie. Pero cuando Moshé ve que no hay alternativa, entonces advierte al pueblo para que se alejen de ellos y así evitar que se dañen los demás.
Vemos que tanto Datán, Avirán, Koraj y los 250 tenían intereses personales. Su mal instinto era lo que los impulsaba, porque ambicionaban poder, honor, etc. Y cuando es así, entonces su disputa no puede ser una discusión desinteresada, me refiero a que no puede ser denominada como una discusión en Nombre de Dios. En cambio Moshé va por el camino de Dios, con humildad, con armonía, con respeto, de esta manera sí que puede ser una discusión desinteresada y que se entabla solo en Nombre de Dios.
Moshé, no dice: si se abre la tierra entonces demostrará que Dios me envió, sino que dice: -Entonces sabrán que a Dios han despreciado estas personas.
¿Qué es lo que persigue Moshé con la prueba de la tierra? Ellos dicen que no hay relación entre lo que hacen y lo que les pasa, es decir, las cosas malas no son consecuencia de sus malos actos; no hacen falta los preceptos para ser santos, ya son todos santos de por sí, por lo tanto,  Moshé plantea que si después de estos hechos tan graves que ellos hicieron no reciben ningún castigo Divino, entonces ellos tienen razón, no hay relación entre lo que la persona hace y lo que le sucede.
¿Por qué  utiliza esta prueba y no otra? ¿Por qué dice que si Dios creara una nueva creación? La palabra creación, nos viene a recordar el principio, el génesis, es decir hay un Señor del mundo, ellos no quieren someterse, ellos quieren anarquía. En realidad no es que no quieren a Moshé, lo que realmente quieren esque  nada ni nadie les venga a decir lo qué hacer y lo que dejar hacer. Esto es lo que quiere decir: Entonces sabrán que a Dios han despreciado estas personas
Por lo tanto, con esta manera de pensar, ellos están sumergidos en el barro, por eso serán tragados por la tierra, es decir, no les quedará nada de todas sus riquezas, solo cenizas; tal como Dios le dijo a Adam luego de comer del fruto prohibido: polvo eres y al polvo volverás. Es decir: los que se apegan a aquellas cosas materiales, entonces no quedará nada de ellos, serán tragados por ella. Pero si se conduce con espiritualidad, entones, Dios dice que el espíritu volverá a Dios, por ende perdurará eternamente. 
Pero Koraj y los suyos, serán tragados por la tierra en la cual ellos depositaban toda su codicia y afán. Ellos pusieron la confianza y el objetivo de sus vidas en lo material, precisamente eso es lo que la tierra se tragará, no quedará nada. (El materialismo se los tragó)
Lo que los impulsó a actuar así,  fue su orgullo y el poder que sentían al ser tan ricos, eso fue lo que los mató, terminaron en el mismo lugar donde terminan todas esas cosas, pertenecen a este mundo y en él se quedan.
En síntesis, ellos querían este mundo y por eso no les interesaba Dios ni Moshé (no es que desconfiaban de Moshé) pero para poder lograrlo hay que negar y quitar de en medio aquellas teorías  que no les permitirían actuar así. Por eso ellos no quieren ni les conviene aceptar que hay un Señor que dice lo qué hacer y que decreta el porvenir de cada uno acorde a su actuar. 
Uno de los principales obstáculos para aceptar los preceptos que Dios nos ordena, no son las conclusiones lógicas, sino que el verdadero impedimento es el mal instinto, las pasiones, el materialismo, etc., que se ven limitados y acosados por los preceptos de Dios.  Entonces, para poder liberarse de ellos y poder hacer lo que les apetece, se disfrazan de lógica y comienza a cuestionar. Esas personas no quieren verse limitadas o que le digan lo que hacer, sino que quieren hacer lo que se les da la gana. 
Tal con este tipo de pensamiento, vemos que Koraj fue el maestro espiritual de Spinoza.
Como parafrasean nuestros sabio acerca del versículo que dice: “Yo estuve entre medio de ustedes y Dios” el Yo es lo que se interpone entre el hombre y Dios, es decir, el egoísmo y egocentrismo son una barrera para llegar a Dios.
 

Volver al capítulo