Es difcil la salida hacia la libertad emocional

Es difcil la salida hacia la libertad emocional

 

Tras el cántico y la elevación registrados en momentos de la partición del Mar Rojo, el pueblo de Israel comienza a quejarse. ¿Cuál es la causa de la brecha entre las dos partes del cántico? ¿Cómo es posible que un pueblo que ha visto tantas maravillas no cree en la salvación de Dios y de inmediato se queja?

Nuestro capítulo describe la otra cara del hecho. El pueblo de Israel comienza a quejarse y desea retornar a Egipto. Ya no solo alaba y glorifica a Dios como lo hizo en el Cántico del Mar. La diferencia en la atmósfera de las dos partes de la sección “Beshalaj” no surge de la inversión de la tendencia, sino a diferentes puntos de vista del lector. Aquel que observa las acciones de Dios en la sección, entona un cántico. Pero el que presta atención a las palabras de los hijos de Israel, incluso en la primera parte de la sección, oye un susurro de quejas.

Aquel que dentro de unos años observe la historia del pueblo de Israel en los últimos cincuenta años, identificará un fenómeno similar: Dios realiza poderosos actos de salvación, y los hijos de Israel se quejan. Dios los saca de la esclavitud a la libertad, y los hijos de Israel protestan por la situación en materia de absorción, económica y ocupacional. Todavía están los que gritan: ¿Por qué nos has sacado? Visto y considerando que nosotros conocemos muy bien esta situación en estos tiempos, es importante que comprendamos su raíz. La raíz del problema es que todo está en manos de Dios con excepción del temor a Dios.

La salida material de la esclavitud a la libertad Dios la ejecuta con mano poderosa. No obstante el cambio emocional de la personalidad de un esclavo que espera que su amo resuelva por él todos los problemas y dificultades, a la situación de una persona libre responsable de sus acciones, que está dispuesta a luchar con bravura  por su libertad y su éxito-ése es un cambio que la persona debe realizar en forma personal.

El pueblo alcanzará ese nivel a partir de un trabajo de desarrollo interior, y no hay milagro que pueda ayudar. Así como Dios no convierte a un malvado en un “Tzadik”, tampoco puede convertir a una persona ansiosa e incrédula en un héroe libre.

Rab Profesor Yehuda Brandes: graduado de Yeshivat “HaKotel” y recibió la ordenación rabínica del Gran Rabinato de Israel. Tiene un Doctorado en Talmud, recibido de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 2003. Ha dirigido “Beit Morasha”, el Centro de Estudios Judaicos Avanzados y Liderazgo en Jerusalén, entre 1998 y 2014. Preside Herzog College desde el 2014, fue uno de los fundadores de la “Escuela Maalé de Televisión, Cine y las Artes”.

 

Volver al capítulo